top of page

Las carreteras de cobro en Chiapas

  • Joules
  • 25 mar 2022
  • 2 Min. de lectura

México es un país que tiene muchas curiosidades, pero dentro su amplio territorio se encuentra una tierra que se identifica por su gran extensión de tierra fértil, con diferentes suelos y climas, con un sinfín de sucesos que han brindado como producto final lugares, gente, tradiciones y gastronomía únicas en su tipo, se han generador historias y curiosidades que tu como persona de la provincia de México o de otros países seguro hallarán interesantes.


Las carreteras de peaje son vialidades en las que se cobra por el derecho de transitarlas son la opción al traslado a diferentes destinos en menor tiempo, la diferencia de una supercarretera y una autopista radica en la cantidad de carriles por sentido de circulación. Un carril por sentido con un acotamiento en las supercarreteras; y dos o más carriles por sentido con un acotamiento en las autopistas.


La primera carretera de cobro fue la autopista México Cuernavaca de 63 kilómetros, inaugurada en 1952, desde entonces se han edificado 89 vialidades entre supercarreteras, autopistas, libramientos y puentes de cobro, distribuidas en 30 estado del país con un total de 11,524 km, los únicos estados que hasta 2019 no presentan ninguna vialidad de cobro en su territorio son Tamaulipas y Aguascalientes.


Para el caso de Chiapas, no fue hasta 2003 cuando se puso en operación un tramo de 21 kilómetros de la supercarretera Tuxtla Gutiérrez San Cristóbal de las Casas de 43 kilómetros, cuya construcción comenzó en 1999 [1], el motivo de la inauguración parcial fue que el polémico puente san Cristóbal seguía en construcción. Paralelamente se encontraba en construcción la supercarretera Ocozocoautla Las Choapas de 197 kilómetros, la cual estaba en construcción desde 1990 [2], esta supercarretera es reconocida por albergar el puente Chiapas, hasta ahora dentro de los puentes más largos del sureste.


Finalmente 22 de diciembre de 2003 se inaugura la supercarretera Ocozocoautla las Choapas por el gobernador en turno Pablo Salazar Mendiguchia y el Presidente en turno Vicente Fox Quesada.


Gracias a esta supercarretera el trayecto a la ciudad de México pasó de 957 km a 842 Km y de 15 horas a 12 horas de camino.


Posteriormente el 15 de mayo de 2006 se inauguró el puente san Cristóbal con lo cual se puso en operación los 43 kilómetros de la supercarretera Tuxtla Gutiérrez - San Cristóbal. De esta forma Chiapas ya contaba con dos supercarreteras en operación.


Por último el 9 de agosto de 2010 se inaugura la supercarretera Ocozocoautla Arriaga de 93 kilómetros con la cual se solucionó el complicado descenso de la región de la Sepultura entre la sierra madre de Chiapas y la llanura costera. Con esta supercarretera de cobro suman 3 vialidades de este tipo en Chiapas.


No obstante aún hay una cuarta carretera proyectada la supercarretera San Cristóbal Palenque, sin embargo esta ha sido tema de polémica, debido a la negativa de comunidades donde se proyectó el trazo de la vialidad, lo cual causó su interrupción dejando el proyecto con un destino incierto


Qué opinas de las carreteras y supercarreteras de cobro?

Has viajado por alguna de las mencionadas en el estado de Chiapas?


ree

Si te ha interesado este texto, seguro te gustará el video, te lo compartimos para que lo sintonices:




Comments


joulesdocs.jpg

Sobre JoulesDocs

JoulesDocs es un emprendimiento iniciado en marzo de 2019, dedicado a la edición y producción de minidocumentales y sobre diferentes temáticas, establecido en las principales redes sociales.

Leer más

Únete a mi lista de correo

¡Gracias por tu mensaje!

© 2022. JoulesDocs.

bottom of page